Certamen de tunas XXV Aniversario

En la Tuna Femenina de la Universidad de Salamanca nos encanta celebrar y este año se cumplen XXV años desde que se nos otorgara la beca de manos de la Tuna Universitaria Complutense. Para festejar vamos a celebrar un certamen de tunas que cubrirá de colores, música y rondas la ciudad de Salamanca durante el fin de semana del 4 y 5 de Noviembre con varias actividades.

Viernes 4 de Noviembre

19:30 Comienzo del pasacalles en el Patio de Escuelas

Las tunas recorrerán en pasacalles la calle Libreros, Plaza San Isidro, Rua Antigua, Calle Palominos, Rua Mayor y Plaza Anaya

20:00 Rondas en el Palacio de Anaya

En el marco incomparable de la Plaza Mayor las tunas rondarán bajo el balcón del ayuntamiento. 

Sábado 5 de Noviembre

17:30 Actuaciones en el Teatro Juan del Enzina

La entrada será libre hasta completar el aforo del auditorio. 

Tunas participantes

Tuna Universitaria de Plasencia

La Tuna Universitaria de Plasencia es la tuna del campus universitario perteneciente a la Universidad de Extremadura en la Ciudad de Plasencia. Dio sus primeros pasos, en el año 2001, cuando un grupo de alumnos del Centro Universitario de Plasencia se unieron para fundarla y, en el año 2005, fue apadrinada por la Tuna de la Universidad Pontificia de Salamanca.

A partir de ese momento echó a andar en el noble arte del buen tunar y, poco a poco, se ganó un hueco dentro del conjunto de las tunas españolas, entre las que ha hecho y sigue haciendo grandes amigos. Junto a los cuales intenta siempre aportar su granito de arena en la tarea de dar a conocer la más antigua tradición universitaria española y, de paso, llevar el nombre de la Universidad de Extremadura y de la Ciudad de Plasencia lejos de nuestras fronteras.

En estos años su currículum en el negro mester se ha ido llenando de rondas, muchas aventuras y largos viajes, pero sería tan prolijo como pedante enumerar todos los países y ciudades en los que esta inquieta tuna ha estado, por lo que es mejor decir que si señaláis una ciudad en el mapa de Europa y ésta tiene bar, probablemente allí haya estado tocando la Tuna Universitaria de Plasencia.

Desde el año 2009 esta tuna ha organizado seis ediciones del certamen
“Ciudad de Plasencia”, con gran afluencia de público y satisfacción de las tunas participantes, y es también co-organizadora del certamen de tunas “Ciudad de Trujillo”, que va también por su quinta edición. Además, cada año son muchas las causas benéficas en Plasencia a las que
presta su colaboración.

Tuna Complutense de Madrid

 La Tuna Universitaria Complutense de Madrid (TUCM) se fundó el 19 de enero de 1991 como asociación estudiantil perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Todas sus integrantes son o han sido estudiantes de distintas carreras universitarias tanto en la Universidad Complutense como en otras universidades madrileñas, dado que se trata de la única Tuna Femenina (compuesta íntegramente por mujeres) de la Comunidad de Madrid. En enero de 2021 la TUCM cumplió 30 años de andadura: 30 años fomentando el folclore español, difundiendo las canciones tradicionales españolas e hispanoamericanas, viajando por todo el mundo, y haciendo gala del buen tunar.

Tuna Magisterio de Burgos

La ilustre , andariega, mujeriega y beberiega Tuna Universitaria de
Magisterio de Burgos se funda en el año 1988, por un grupo de intrépidos
jóvenes universitarios pertenecientes a la Escuela de Magisterio de Burgos.


Es socia fundadora del ANTUM, Asociación Nacional de Tunas
de Magisterio, y desde la tercera edición participa en el circuito nacional
que se organiza cada año en una de las provincias que cuentan en la
actualidad con una Tuna de Magisterio en activo, siendo en la última edición
ganadores del Tercer Premio.


Ha participado en numerosos certámenes en España, Portugal y
Holanda obteniendo los premios de Mejor Solista, Ronda, Pasacalles, Más
Simpática y Tuna más Tuna.


Tuna viajera, ha recorrido el viejo continente en su totalidad
llevando su alegría y buen hacer a cada rincón.
Su hábitat habitual son los bares. Muy preocupados de su
hidratación, nunca le negarán una invitación a cambio de unas canciones.

Tuna Empresariales de Huelva

       Paradójicamente, nacimos un 28 de Diciembre del Año del Señor de 1982, por lo tanto, si nuestros cálculos no fallan (lo cual tampoco es de extrañar, como bien sabe nuestro paciente y docto profesorado), este año cumpliremos la tierna edad de…efectivamente, ¡acertaste! Cuarenta añitos de ebriedad, para jolgorio y alborozo de bares, tascas, tabernas y mesones de toda clase y condición.


Cuarenta años de trovar por media España, cuarto y mitad de Europa y algún que otro cruce de charco, llevando a gala el nombre de Huelva y nuestra Facultad. Cuarenta años en los que han sido muy apreciadas nuestras rondas a colegios femeninos, pisos femeninos, bares y otros muchos lugares (femeninos). Así mismo, tenemos como mayor orgullo el haber consolidado un equipo de escalada de balcones realmente competitivo que cuenta con dos sherpas a tiempo parcial, (uno en turno de noche y otro de madrugada, para evitar la excesiva fatiga en los muchachos). Cuarenta años en los que hemos cosechado tal cantidad de premios, menciones, agasajos y piropos que si quisiéramos ponerlos todos por escrito, tendríamos que emplear, haciendo un cálculo exhaustivo, tres líneas. Quizás dos serían suficientes, pero queremos destacar los cuatro primeros premios del Certamen Nacional de Tunas de Económicas y Empresariales.


Han pasado cuarenta años desde que se fundó nuestra tuna y son muchos los que llevan nuestra beca en el corazón. Algunos ya no están entre nosotros (se han mudado y viven en otras ciudades), otros la hemos llevado algunos años y la llevamos hoy en el escenario, unos cuantos que están detrás de nosotros (en tercera o cuarta fila) la llevarán pronto en su pecho, y son muchos los que quedan por llevarla. Han pasado cuarenta años y seguimos siendo una tuna viva y callejera. Aún conservamos intactas la ilusión y las ganas de hacer lo que más nos gusta, aquello para lo que comenzamos nuestra andadura en la tuna: cantarles a ellas. Las más bellas. Las de cuello alto y talle cristalino. Las que nunca nos engañan aunque tengan telarañas… sí, has vuelto a acertar: las botellas.

Sin más, esperamos que disfrutéis de nuestra actuación en el escenario y en los bares aledaños. Y a vosotras deciros: mantened vuestra virtud lejos de las malas artes de los tunos, sin embargo, si intuís que no podéis evitar caer bajo su influjo, recordad que vuestra Tuna es ésta, la de Empresariales de Huelva.

Tunas invitadas

Tuna Femenina Derecho de Alicante

En octubre de 1989, un grupo de mujeres estudiantes de la facultad de Derecho de la Univerdad de Alicante, tras mucho empeño, esfuerzo e ilusión, fundaron la que es a día de hoy la tuna femenina en activo más longeva de España, la Tuna Femenina de Derecho de Alicante. Sus padrinos, la Tuna de Derecho de Alicante, le impusieron una beca roja y negra, la cual sustituyeron años más tarde por una beca roja en su totalidad. La rosa de su escudo es su símbolo de identidad desde el día de su fundación, rosa que llevan con orgullo y mucha satisfacción.

Es una tuna que ha recorrido gran parte de la geografía española y otros países del mundo como Brasil, México, Holanda, Francia… Siempre derrochando su simpatía, alegría y música, consiguiendo así conquistar todos los corazones que pasan por su camino. Sin cesar su andadura, y afianzándose cada año más en tiempos modernos donde las tradiciones más nuestras tienden a desaparecer, lejos de quedarse en el olvido, sigue con el incansable tesón del buen juglar, deseando llevar su sonar más allá.

Tuna Universitaria de Santander

En esencia, la Tuna germina en la ciudad de Santander con la edificación de su universidad, cuando un grupo de estudiantes con mucho tiempo libre y pocas ganas de estudiar concibió la idea de fundar una institución que representaría a sus facultades. Consecuentemente, iniciaron el proyecto con muchas ganas y una vena poética para trovar y transmitir toda esa ilusión a quienes los escucharan a través de su música. El sueño se hizo realidad en Agosto de 1972 y a su estela se sumaron decenas de camaradas que componen hoy las filas de esta Ilustre Tuna. Desde aquel otoño, la Tuna Universitaria de Santander ha crecido a orillas del mar cantábrico superándose día a día y manteniendo durante todas estas décadas ese carácter familiar arraigado en esta tradición centenaria, proyectando esos sentimientos primigenios a numerosas naciones. (México, Chile, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Francia, Italia…). Nuestros componentes han pasado un meticuloso proceso de selección y maduración destinado a potenciar sus mejores cualidades organolépticas que conservan y perfeccionan a través de los ensayos.

Portamos una beca color granate coronada por un escudo partido: 1º de plata, el roble de sinople; 2º de azur, el bisonte de Altamira. Bordura cargada de cuatro castillos de oro y por lema «CANTABRIAE UNIVERSITAS», que precede a una explosión aromática de notas musicales que se vuelven más intensas, dulces y alegres conforme atraviesan el conducto auditivo, culminando en un sonido perfectamente ensamblado, untuoso y sedoso. Recomendamos disfrutar de esta Tuna Añeja Gran Reserva en compañía.

Patrocinadores

Queremos agradecer a las empresas que nos apoyan cada día y nos han ayudado patrocinando este evento. 

Ayuntamiento de Salamanca

Gracias a las autoridades locales podemos realizar el pasacalles y la ronda del certamen.

Guitarras Marce

Fabricante de guitarras situado en Salamanca, C/ . Wesley, 1 Polg. Indust. Montalvo, 37188 Carbajosa de la Sagrada. Puedes visitar nuestra tienda o consultar nuestro catálogo online en nuestra web

Cafetería las Torres

En Cafetería las Torres podrás disfrutar de nuestros menús diarios en Salamanca junto unas buenas vistas de la  Plaza Mayor en Salamanca. ¡Te invitamos a que nos visites y disfrutes del menú en nuestra cafetería!

Pubeer

Situado en la Plaza San Juan Bautista 18 el bar pub Pubeer encontrarás buen ambiente y buena comida para disfrutar con amigos.

Gran Hotel Corona Sol

Hotel 4 estrellas con encanto situado al lado del centro histórico ofrece diferentes tipos de habitaciones para tu estancia en Salamanca. Visita nuestra web para reservar y consultar precios. 

Café Dominicos

A pocos metros del Teatro Juan del Enzina donde celebraremos el certamen, se encuentra el café Dominicos. Un lugar cálido y acogedor para disfrutar de la gastronomía salmantina. 

Campo de tiro

CTD Salamnca se encuentra en una posición privilegiada dentro de la ciudad con fácil acceso.  Nuestras instalaciones ofrecen la posibilidad de combinar deporte, con ocio en familia y amigos.  Disfruta en compañía de nuestros servicios, clases, celebraciones, campus deportivos, actuaciones, natación, fisioterapia, bailes,….

La Hacienda

En la calle Bordadores encontrarás el pub discoteca, la Hacienda con el mejor ambiente para disfrutar de la noche salmantina. 

Tunearte

Donde el arte del buen tunar adquiere un nuevo significado. Diseños y dibujos personalizados para tu tuna. Puedes ver ejemplos de trabajos y consulta precios aqui

My Bony

Artesanía reutilizable y bordados personalizados. Proyectos divertidos y originales. Y muchas cositas más aquí.

Conoce Londres

Ofrecemos tours históricos a pie por la ciudad de Londres. Si quieres conocer la ciudad de mano de un guía profesional puedes consultar disponibilidad y reservar en su web.