¿Qué hacemos?
Rondar, viajar y cantar son nuestros tres pilares.
Ensayos
Una vez a la semana nos reunimos para ensayar las canciones básicas de nuestro repertorio y enseñárselas a las nuevas integrantes de la tuna. Además, preparamos los nuevos temas que queremos aprender, tanto de canciones populares como adaptaciones de canciones modernas, que presentamos en los certámenes y actuaciones que hacemos a lo largo del año.
Rondas
La forma de actuación más típica y antigua de la tuna es la ronda. Nos reunimos al pie de un balcón para cantar a las personas que se encuentran en este. La ronda puede formar parte de una fiesta sorpresa, una petición de mano o un homenaje a un familiar o ser querido.
Actuaciones
Es el formato más complejo de representación. Suelen tener una duración de entre 20 minutos y una hora, adaptable en función de lo que la situación requiera. Se incluyen obras del repertorio tradicional español, aunque debido a la evolución de este tipo de grupos, actualmente también se incluyen canciones más actuales y canciones originales compuestas por miembros de la tuna o amigos.
En estas actuaciones cada canción se introduce con su correspondiente presentación para involucrar al público y están compuestas tanto por música instrumental como vocal y diferentes bailes. La representación puede ir acompañada de bailes de pandereta, bandera o capa.

Pasacalles
Consisten en ir cantando y tocando canciones por la calle de manera organizada, realizando figuras coordinadas mientras caminamos al ritmo de la música. Para este tipo de actuación seleccionamos el repertorio más animado y divertido.

Viajes
La música nos permite viajar representando a la Universidad de Salamanca y la cultura española. Además sufragamos algunos de esos viajes con las actuaciones que hacemos en Salamanca o cantando en la ciudad a la que viajamos a cambio de alojamiento o comida.